EL ORTOGRAMA INCLUYE, ADEMÁS DE LA REPRESIÓN FINANCIERA, LA INMOBILIARIA; NO LO OLVIDÉIS NUNCA
Sin embargo, nadie quiere el ortograma; unos porque quieren que su empresa financiera goce de más márgenes comerciales donde cobrar sus supersueldos, en lugar de verse obligados a castigar con comisiones abusivas a su espantada clientela; y otros, por su apego inmobiliario, que tiene mucho que ver con los mecanismos psicológicos del Pacto Fáustico bañado en sangre de los propios hijos, como el comentarista Saturno nos decía ayer o anteayer en www.transicionestructural.net (*).
Gustavo Bueno 1 , cuando define el ortograma, a título de ejemplo, cita la hoja de ruta no escrita que debían llevar en la cabeza los españoles cuando estaban descubriendo y cristianizando América.
AQUÍ Y AHORA SE ESTÁ INTENTANDO SUSTITUIR EL ORTOGRAMA DE LA TRANSICIÓN ESTRUCTURAL POR UN PLAN VERGONZANTE DE RESURRECCIÓN DEL MODELO CONSTRUCCIÓN & CONSUMO EFECTO RIQUEZA.
La represión financiera y la deflación son consecuencia objetiva de la propia saturación crediticia y de la burbuja previa. Son la abstinencia que tu cerebro primitivo te impone cuando, tras la promiscuidad, te diagnostican el SIDA 2 financiero. El problema está en que te niegas a incluir en la dieta a las rentas inmobiliarias. Y ello es lo que exacerba el problema de desequilibrio de precios relativos que, en el fondo, es lo que tiene secuestrada la actividad y el empleo ordinarios. Como no quieres dar tu brazo inmobiliario a torcer, tú mismo te obligas a reprimir las otras rentas, empezando por las del Trabajo & Empresa y terminando por las pensiones. Y como el aporte de las rentas del Trabajo & Empresa al ajuste tiene limitaciones objetivas, te obligas también a complementar la Demanda haciendo que el Estado se traiga del futuro un potosí de recaudación tributaria que es gasto público de estar allí.
Este es el núcleo duro del heterograma. Tienes en marcha una hoja de ruta que no te lleva a ninguna parte. Mejor dicho, te lleva en línea recta al ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL, como implícitamente reconoció ayer el FMI en sus Perspectivas, cuando por un lado expone su deseo de que, en 2017 la deuda pública debiera comenzar a bajar, pero no tiene más remedio que reconocer que el déficit público español, de ir bajando, lo hará, muy poco a poco a poco a lo largo de casi una década, divergencia que es imposible y que se deja ahí para los que saben leer entre líneas 3 .
http://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/weo/2014/01/pdf/texts.pdf
También, es heterograma, no ortograma, que una economía-con-déficit
(nuevo sintagma acuñado por el FMI) emplee su energía en decir no a la idiotez consistente en que, en una región de las 262 de la Unión Europea, se haga un referendum entre sus residentes reales y virtuales étnico-culturales, para ver si su administracioncita pública se convierte en un Estado, en principio, fuera de la Unión. Hoy, en el ortograma español, por contra, está someter los fiscos regionales al estatal. Lo sabe hasta un niño.
Desafortunadamente, el mando en la Empresa, por causa del cáncer del management
posmoderno, está infectadísimo de heterograma. En general, hay más ortograma en el sector público que en el privado, como también, hay más liberalismo auténtico en aquél que en éste.
Gracias por leernos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario