PROSPECTIVA Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Muy sintéticamente, para saber qué va a pasar, tenemos:
a) PREDICCIÓN —Econometría—;
b.1) PREVISIÓN DE EXPERTO; y
b.2) PREVISIÓN EN EQUIPO MULTIDISCIPLINAR —Prospectiva—.
La Prospectiva presupone la existencia de un sistema dinámico, que puede estar en equilibrio o en desequilibrio y estabilizándose o desestabilizándose —p. ej., hoy, con la reburbuperación que requería la Operación Desagüe, el sistema está en desequilibrio y, en estas circunstancias, el activismo liberal de zoco de mercheros de algunos medios de comunicación lo desestabiliza—.
No hay un solo futuro, sino varios:
– posibles/imposibles,
– probables/improbables y
– deseables/indeseables.
La Planificación Estratégica —para alcanzar objetivos— requiere de un previo análisis de Prospectiva.
La Planificación Táctica requiere de la previa Planificación Estratégica.
En Prospectiva, se determinan CUATRO ESCENARIOS: dos opuestos y dos intermedios.
Por ejemplo:
1) REPINCHAZO/RERRECESIÓN & ERA CERO
2) plateau con ruptura a la baja & Despopularcapitalistización
3) plateau con ruptura al alza & Repopularcapitalistización
4) NUEVO CICLO DORADO
Otro ejemplo:
1) NO BREXIT
2) Extensión del art. 50 del Tratado de Lisboa
3) Brexit sin exit o con backstop, es decir, manteniendo la unión aduanera
4) HARD BREXIT
Nuestra opinión no es de experto. No es una ocurrencia individual. Es el resultado de nuestra actividad prospectiva materializada en internet , sobre todo aquí, en Transición Estructural Net, resultado que está implícito en cada comentario.
Tenemos acreditado en la red que somos buenos haciendo Prospectiva. Hemos acertado con el Turning Point 2006, con la Inflexión 2018. Y vamos a acertar con la Rerrendición 2020 y la Era Cero 2025.
¿Aparte de la Prospectiva en sí misma, debemos, nosotros aquí, en este sitio de internet, hacer Planificación Estratégica y reflexionar sobre las decisiones tácticas que proceden?
No hay comentarios:
Publicar un comentario