[EL BONO NEGATIVO ES EL DESCUENTO DE LA DEVALUACION DEL DÓLAR]
(La Era Cero es que no hay inflación, el dinero es fuerte y, por tanto, son ínfimos los tipos de interés y la rentabilidad del Dinero. Culpar a la autoridad monetaria de la rentabilidad negativa de los bonos forma parte de lo que llamamos bancocentralculpismo 1. ¡A que tú, como deudor, no conseguirías ni un solo céntimo de ningún acreedor negativo!
Los bonos 2 son muy seguros porque tienen detrás a la autoridad financiera —monetaria y fiscal—. A corto plazo, la rentabilidad negativa es un regalo con el que se encuentra nuestro soberano monetario. Actualmente, más o menos, solo un tercio de los bonos son adquiridos por la autoridad monetaria y por los bancos a sus órdenes; otro tercio, por adquirentes nacionales; y el último, por extranjeros.
Como pasa con toda deuda, la pública se extingue por compensación cuando se confunden acreedor y deudor, en este caso, en la persona del soberano monetario. Si el BCE adquiriera toda la deuda pública en circulación de sus 28 Estados, la deuda pública habría dejado de existir en la eurozona: se habría monetizado. Terceros acreedores están adquiriendo dos de cada tres títulos de deuda pública con rentabilidad negativa, algo que nos viene bien como deudores —el Estado somos todos—, aunque habrá que esperar a la honra completa de cupones y reembolso para ver si hemos ganado o perdido con la ganancia de poder adquisitivo del dinero 3. El tercio restante 4, encima, es inocuo en términos de proinflacionismo, dado el iceberg deflacionario.
En suma, el bono negativo no se explica por las expectativas de deflación. Es ella. Tampoco se explica porque haya desconfianza en los bancos —y ultraconfianza en el banco central y el soberano fiscal—. Tampoco porque los particulares estén en una espiral de especulación intramonetaria.
Creemos que se trata de especulación intermonetaria: estaría descontándose la devaluación del dólar que viene con el Repinchazo/Rerrecesión.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario