Inicio

21/3/19

Histórico Oficialización Repinchazo Rerrecesión

DÍA HISTÓRICO: OFICIALIZACIÓN TOTAL DEL REPINCHAZO/RERRECESIÓN

DÍA HISTÓRICO: OFICIALIZACIÓN TOTAL DEL REPINCHAZO/RERRECESIÓN

La Política Económica se divide en:

1) Política Monetaria

2) Política Fiscal (Tributaria y Presupuestaria)

Dentro de cada una de las cuatro fases estructurales —inicial, central, final y transición—, hay vaivenes coyunturales.

Dependiendo del momento del ciclo estructural, la PM y la PF pueden ser, las dos o una u otra:

1) promodelo2) antimodelo

Dependiendo del momento del ciclo coyuntural, la PM y la PF pueden ser, las dos o una u otra:

1) permisivas o no-restrictivas

2) restrictivas o no-permisivas

Después de la nada sorprendente, para nosotros, decisión de la autoridad monetaria estadounidense de ayer —en línea con la europea de la semana anterior—, ya tenemos todos la obligación de decir que:

– las autoridades monetarias se han puesto permisivas o no-restrictivas,

– uniéndose a las autoridades fiscales, bochornosamente siempre-permisivas por su dependencia de mayorías naturales electorales infestadas de vergonzantes apegados al modelo viejo —aunque con importantes excepciones, con Japón y Alemania a la cabeza—.

La diferencia es que:

– las autoridades monetarias son prosistema pero antimodelo popularcapitalista, y

- las fiscales, promodelo, por ahora, resultando peligrosamente antisistema, porque el sistema quiere cambiar de modelo y ya tiene muy avanzado dicho cambio.

En este mes de marzo, la PM se ha vuelto permisiva o no-restrictiva porque las expectativas son de deflación o de gran dificultad para inflacionarse. Es decir, que ya estamos en el Repinchazo/Rerrecesión. Pero lo importante no es esto, sino que, la autoridad monetaria, cambiando su retórica, le ha dicho a la fiscal:

—Para ti la perra gorda... ¡que te den!

La PM ha dejado de contrarrestar la irracionalidad de la PF. Poncio Pilato se lava las manos ante la crucifixión en curso.

¿Son irresponsables las autoridades monetarias? No.

En primer lugar, está bien puesto el escudo en la parte más importante del sistema financiero, aunque podría ser escaso en determinadas entidades de depósito y compañías de seguros.

En segundo lugar, las autoridades monetarias saben que, a estas alturas de ciclo estructural, con la fiesta degenerada y todos borrachuzos, reabrir la barra libre de alcohol metílico ya no daña el proceso de cambio de modelo y, por contra, modera el sufrimiento de la economía ordinaria.

En tercer lugar, deja en solitario a las autoridades fiscales ante la responsabilidad de retirar el ponche y conforma el chivo expiatorio perfecto: el con-man magnate inmobiliario y de casinos que ocupa el trono de un imperio que da pena verlo, con tanto proteccionismo, nacionalismo y sordidez.

Finalmente, en cuarto lugar, es profundamente pincharreburbujista. No se olvide que la sobrevaloración de una cosa, como pueden ser los inmuebles o las acciones, significa que, en relación con ella, el dinero pierde valor. ¿Qué significa, entonces, que, ahora, sea oficial que el dinero no pierde valor?

No puede entenderse nada:

– al margen del Enfoque de la Renta;

– sin distinción entre ciclo coyuntural y estructural;

– sin diferenciar sistema y modelo;

– sin tener presente que, en este momento histórico, la contradicción principal no es burguesía-proletariado, sino capitalismo-popularcapitalismo; y

– sin reconocer ese rentista usurero que todos llevamos dentro, por más que trabajemos o emprendamos.

Torres más altas han caído que una sobrevaloración inmobiliaria y bursátil que está haciendo fracasar al capitalismo, que aún tiene cuerda para rato.

Publicado el: 21/03/2019 06:09

No hay comentarios:

Publicar un comentario